Por Héctor Marrero Matías
Historiador de Los Indios de Mayagüez
Los Indios de Mayagüez contaron en el campeonato de 1948-49 con tres de los mejores receptores en ese momento. No era habitual que los equipos de aquella época tuvieran tantos receptores sino varios jugadores que pudieran jugar también esa posición entre otras.
Santiago “Changuín” Muratti
En 1943 fue firmado por tres equipos el mismo año; por el equipo estrellas juveniles, para jugar béisbol doble A, y por Los Indios de Mayagüez del Béisbol Profesional.
En 1947 participó en el primer juego nocturno en el parque Sixto Escobar. El mismo año le conectó tres imparables a Satchel Paige el 30 de diciembre. Fue objeto de una jugada controversial en el plato cuando corriendo para el plato Earl Tubor lo empujó para anotar.
El Arbitro principal lo declaro fuera. La fanaticada de Santurce enojada lanzó objetos al terreno. La jugada fue tan controversial que fue consultada con MLB la cual declaro que la decisión del principal Dick Powell fue la correcta.
De por vida con Mayagüez y Ponce bateo para .192, con 36 remolcadas y marco carrera en 52 veces.
Las pequeñas ligas de San German llevan su nombre. Regresó al “Cholo” García para tirar la primera bola en la temporada 2005 la cual recibió el Alcalde José Guillermo Rodríguez. Recibió la Medalla Alfonso Valdés.
Humberto “Pita” Marti
Jugador de gran carácter, estuvo detrás del plato tanto en Puerto Rico como en La Serie del Caribe de 1949 con “Los Pieles rojas”. Su número 4 fue retirado el 7 de enero de 1997. “Pita” Marti jugó 12 temporadas con “La Tribu” su bateo de por vida fue de .205, 100 remolcadas y anoto en 89 veces
El cantante “Mon” Rivera quien también militó con “La Tribu” compuso la canción “Donde esta Pita”. En esta hace alusión al poco conocimiento del Ingles que tenía. La letra basada en la broma se convirtió en un éxito que no solo hizo inolvidables a “Mon” Rivera sino al mismo “Pita” Marti.
Luis “King Kong” Villodas
Era un hombre de 6’2 y 210 libras, corpulento receptor que impresionaba no solo al bate sino en su posición de juego. Según Thomas E. Van Hyning cuando Alfonso Valdés lo fue a firmar en su casa en Ponce, cuando lo vió se impresionó y lo llamó “King Kong”
Participó en la primera Serie del Caribe con Mayagüez en 1949 y reforzó a Caguas en 1950. En catorce temporada acumuló promedio de bateo de .255, impulsó a 173 compañeros y anotó en 155 ocasiones.
Fuente:
Jorge Colón Delgado
Muratti, Daliana. Un receptor del béisbol romántico.
E. Van Hyning, Thomas. Puerto Rico Winter League.